[texto]https://t.me/megalinkdegrupos
Leer más
🗑️ Eliminar
[texto]✨ ¿Qué es la Bienal de Gaza?
La Bienal de Gaz
✨ ¿Qué es la Bienal de Gaza?
La Bienal de Gaza es una iniciativa artística internacional que reúne obras de más de 30 artistas gazatíes, muchos de los cuales han vivido y creado bajo condiciones extremas de guerra, bloqueo y desplazamiento. Su objetivo es mostrar al mundo la riqueza cultural de Gaza y denunciar, a través del arte, las injusticias que enfrenta su pueblo⁽¹⁾⁽²⁾.
🏛️ Edición 2025: “Milagros entre las ruinas”
Se presenta en 1
4 ciudades del mundo, incluyendo Atenas, Nueva York, Berlín, Londres y Valencia⁽¹⁾.
El P
abellón griego, ubicado en el barrio Kypseli de Atenas, lleva por título “
En la zona del fuego. Milagros entre las ruinas”⁽¹⁾.
Las obras abarcan pintura, escultura, fotografía y videoarte, transformando el trauma en memoria y la pérdida en poesía⁽¹⁾.
🎙
️ Artistas y curaduría
Participan nombres como Ah
med Adnan, Aya Juha, Emad Badwan, Ruba Mahmoud Hassan, Yasmeen Al Daya, entre otros⁽¹⁾. La muestra está comisariada por Fa
ye Tzanetoulakou y Dimitris Sarafianos, con el apoyo del Museo Prohibido de la Colina de Al Risan, en Palestina⁽¹⁾.
🧭
Propósito y mensaje
La Bienal busca tra
scender fronteras y conectar con públicos globales.
Reivindica el arte como her
ramienta de resistencia, dignidad y esperanza.
Denuncia la per
secución cultural en Palestina y promueve el diálogo intercultural⁽¹⁾⁽²⁾.
Puedes explorar más sobre esta poderosa iniciativa en el sit
io oficial de la Gaza Biennale
[1] "Mi
lagros entre las ruinas": Atenas presenta la obra de 30 artistas gazatíes en la Bienal de Gaza
[2] Gaz
a Biennale
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar
[texto]🎨 Milagros entre las ruinas: Gaza en la Bienal
🎨 M
ilagros entre las ruinas: Gaza en la Bienal de Atenas
En medio del dolor y la destrucción, el arte se alza como resistencia. Treinta artistas gazatíes presentan sus obras en el Pabellón griego de la Bienal de Gaza, en Atenas, bajo el título “
En la zona del fuego. Milagros entre las ruinas”. Es la primera vez que sus creaciones se exhiben en Grecia, transformando el trauma en memoria y la pérdida en poesía.
Esta muestra no solo celebra la estética y la innovación, sino que también denuncia la persecución cultural en Palestina. La Bienal, organizada en 14 ciudades del mundo, se convierte en una plataforma de solidaridad internacional y un grito por justicia.
📌 Fuente: Eu
ronews⁽¹⁾
#ArteComoResistencia #BienalDeGaza #CulturaPalestina
#ElSueñodelArtista
[1] "M
ilagros entre las ruinas": Atenas presenta la obra de 30 artistas ...
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar
[photo]Imagen sin descripcion
Leer más
🗑️ Eliminar
[photo]Algo interesante a destacar su hijo Alfred Barye l
Algo interesante a destacar su hijo Alfred Barye le Fils o Alf Barye al igual que su padre fue un escultor francés, de la Belle Époque, ademas de ser alumno de su padre, pero Alfred Barye realizó las esculturas de su padre, Antoine-Louis Barye, durante décadas, sin poder poner su propia firma. Esta situación continuó hasta que se produjo una ruptura en la relación entre ambos.
Alfred Barye realizó la obra Le Cavalier arabe con la colaboración de Émile-Coriolan Guillemin hecha en París en la fundición de bronce de la Maison Barbedienne. La obra de Barye comprende bronces de animales así como también de personajes orientales. A petición de su padre, firmaba sus trabajos como «Le fils» para diferenciarlos de los de su padre
@ElSuenodelArtista
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar
[photo]El rey le encargó en 1833 una escultura para el j
El rey le encargó en 1833 una escultura para el jardín de las Tullerías, Bayre realizó el León con serpiente como alegoría de la monarquía aplastando la insurgencia (tres años después de los disturbios de 1830). Esta obra fue unánimemente aceptada y Alfred de Musset comentó sobre ella: «El león de bronce del Sr. Barye da miedo, como la naturaleza. ¡Qué fuerza y qué verdad! El león ruge, y se sienten los silbidos de la serpiente ...»
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar
[photo]Trabajó casi siempre el bronce, destacando sus es
Trabajó casi siempre el bronce, destacando sus esculturas de animales en lucha, para los que tomaba apuntes realizados en el zoológico del Jardín de plantas de París. Aunque su material favorito fue el bronce, también esculpió en piedra unos grupos escultóricos para el Louvre como La Paz, Fuerza, Guerra y Orden.
Barye fue uno de los primeros y más representativos ejemplos del naturalismo. Al mismo tiempo, recogió el gusto romántico por los paisajes exóticos, plasmando animales salvajes con fuertes escenas de enfrentamiento como el Tigre devorando un gavial que presentó en el Salón de 1831 tuvo una muy favorable crítica.
@ElSuenodelArtista
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar
[photo]Un 24 de septiembre pero de 1795 nacería Antoin
Un 24 de septiembre pero de 1795 nacería Antoine-Louis Barye quien fue un escultor del romanticismo realista francés. Las esculturas de Antoine-Louis Barye fueron realizadas por su hijo Alfred Barye, quien durante décadas fue obligado a no poner su propia firma hasta que hubo una ruptura en la relación entre ambos.
Falleciera un 25 de junio de 1875
Hijo de un orfebre, en el taller de su padre adquirió el gusto por el detalle. Fue además discípulo de François Joseph Bosio y Antoine-Jean Gros, ingresó en la École nationale supérieure des beaux-arts en 1818. Tuvo una fundición propia para realizar sus obras utilizando técnicas muy avanzadas en su tiempo. Profesor del Museo de Historia de París y tuvo a Auguste Rodin como alumno.
En la imegen la escultura en bronce : Barye hésée et le Minotaure
@ElSuenodelArtista
mensaje original en
ElSuenodelArtista
Leer más
🗑️ Eliminar