📰 Canal de El sueño del Artista Canal 2.0

[]

El post no tiene descripcion
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]Albert Porta, más conocido como Zush y luego como

Albert Porta, más conocido como Zush y luego como Evru, fue uno de los artistas más singulares y visionarios del arte contemporáneo español. Nació en Barcelona en 1946 y falleció el 11 de septiembre de 2025 a los 79 años.

¿Quién fue? 

Fue un artista autodidacta, definido por él mismo como ArtCieMist: una mezcla de artista, científico y místico. 
Su obra se caracteriza por una estética psicodélica y neosurrealista, con pigmentos fosforescentes, lenguajes inventados y universos paralelos. 
En 1968, tras pasar por un psiquiátrico durante el franquismo, adoptó el nombre Zush, inspirado por un paciente. 
En 2001 se transformó en Evru, y creó el Evrugo Mental State, un estado mental ficticio con bandera, himno, moneda y alfabeto propio.




Expuso en museos como el MoMA (Nueva York), el Centre Pompidou (París), el Reina Sofía (Madrid), el MACBA (Barcelona) y el Guggenheim.
Participó en la Documenta 6 de Kassel en 1977 y recibió premios como el Ciutat de Barcelona en 2000 y el de la Associació Catalana de Crítics d'Art en 2010.



Evru no solo creó arte, sino que construyó un mundo propio. Su obra desafía la lógica convencional y propone una forma radicalmente libre de entender la creatividad. En sus propias palabras: 


“Yo no trabajo, prefiero decir que ‘trasubo’, de subir. Trabajar es irte para abajo...”⁽⁴⁾

Un artista irrepetible que vivió en su propio universo, y desde ahí nos enseñó a mirar el mundo con otros ojos.




Muere el artista plástico Albert Porta, conocido como Zush o Evru, a los 79 años
Muere Albert Porta, el visionario artista que también se llamaba Zush y Evru
Evru - Wikipedia, la enciclopedia libre
Muere a los 79 años el pintor Albert Porta, más conocido como Evru o ...
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]🖼️ Adiós a Evru: el artista que vivió en su

🖼️ Adiós a Evru: el artista que vivió en su propio estado mental

El 11 de septiembre de 2025 falleció a los 79 años Albert Porta, más conocido como Zush y luego como Evru, uno de los artistas más singulares del panorama español. Su vida fue una constante reinvención: tras ser internado por el franquismo en un psiquiátrico, adoptó el nombre Zush, inspirado por un paciente. En 2001 se transformó en Evru, y declaró vivir en el “Evrugo Mental State”, un universo artístico y personal que él mismo creó⁽¹⁾.

Su obra psicodélica, con pigmentos fosforescentes y lenguajes inventados como el alfabeto Asura, se expuso en museos como el MoMA, el Pompidou y el Reina Sofía. Evru fue pionero en el uso de herramientas digitales, y defendía la libertad creativa por encima de toda lógica convencional.

📰 Fuente: El País

#Evru #esnoticia
#ElSueñoDelArtista  #ArtePsicodélico #EvrugoMentalState #AlbertPorta


[1] Muere a los 79 años el pintor Albert Porta, más conocido como Evru o Zush

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]N

N
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]🎭 MARCEL MARCEAU  🕊️ El arte del silenci

🎭 MARCEL MARCEAU 
🕊️ El arte del silencio que salvó vidas

Hoy, a 18 años de su partida (22 de septiembre de 2007), recordamos al gran mimo francés Marcel Marceau, símbolo de resistencia, humanidad y expresión sin palabras.

📅 En su honor, cada 22 de septiembre se celebra el Día Internacional del Mimo.

Nacido en Estrasburgo en 1923, quedó fascinado por Chaplin a los 7 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, su padre fue asesinado en Auschwitz. Marcel, junto a su hermano, se unió a la Resistencia Francesa, adoptando el apellido “Marceau” y ayudando a salvar niños judíos, guiándolos en silencio por los Alpes hacia Suiza o España. Usó su talento en la pantomima para mantenerlos callados en los momentos más peligrosos.

🎖️ Tras la guerra, se unió al ejército francés y debutó ante 3.000 soldados estadounidenses. En 1947 creó a su icónico personaje “Bip”, con cara blanca y sombrero de flor mustia.

🌍 Fundó su propia compañía, recorrió el mundo y dejó un legado eterno. Su vida fue prueba de que el arte puede ser resistencia, consuelo y salvación.

#MarcelMarceau #DíaDelMimo #Arte #Historia #Resistencia #Holocausto #Pantomima
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[]

El post no tiene descripcion
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[photo]Retrato de Jean François Gilbert, 1804-1805. Ingr

Imagen del artículo
Retrato de Jean François Gilbert, 1804-1805. Ingres nunca repitió un retrato, a diferencia del resto de artistas europeos, como su amigo Madrazo, y siempre estudiaba el modelo de rostro, la estructura corporal… Gilbert, un funcionario común, va correctamente vestido, aunque sin lujos, y su posición es combada, con los brazos curvados, dejando casi descuidado el pequeño bastón.

Rostro y mirada son expresivos, y realiza el artista un complejo análisis del cuerpo: las curvas aportan tensión, movimiento. Además de cuidar el dibujo, Ingres fue un refinado colorista (mirad el traje marrón y la corbata negra), aunque no basase sus composiciones en el color. Destaca también la calidad de los reflejos, detalla las arrugas, su monóculo caído y la sortija en la mano izquierda.

#Ingres #arte #ElSuenodelArtista #pintores #HistoriadelArte
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[photo]Algunas de sus obras como Aquiles recibiendo los

Imagen del artículo
Algunas de sus obras como
Aquiles recibiendo los embajadores de Agamenon, 1801. Recoge Ingres un episodio de la Iliada de Homero. Presenta desnudos idealizados y una voluntad de aplanamiento desde la perspectiva arcaizante; las siluetas se articulan en la composición como yuxtapuestas. Sigue el pintor el modelo de los vasos arcaicos; también el mobiliario y los cascos tienen carácter historicista.

#Arte #HistoriadelArte #Ingres #ElSueñodelArtista #pintores


@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[photo]En 1813 se casó tras un noviazgo solo por corresp

Imagen del artículo
En 1813 se casó tras un noviazgo solo por correspondencia con una joven que no conocía, Madeleine Chapelle, recomendada por sus amigos de Roma, a la que dedicó la obra Il fidanzamento di Raffaello, en la que el pintor francés incorpora a la amante de Rafael, la famosa Fornarina. El matrimonio fue feliz. La caída de Napoleón y las consiguientes dificultades económicas que hicieron disminuir los encargos oficiales significan para Ingres un período bastante mísero, durante el cual pintó con desgana pequeños retratos a lápiz para los turistas ricos que visitaban Roma.

En la imagen :  Retrato de Monsieur Bertin, 1832

#arte #Ingres #pintores #HistoriadelArte #ElSueñodelArtista

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[photo]Jean-Auguste-Dominique Ingres Nacio en Montauban,

Imagen del artículo
Jean-Auguste-Dominique Ingres

Nacio en Montauban, en Tarn-et-Garonne. Su padre Jean Marie Joseph Ingres, escultor, pintor y decorador, supo reconocer en su hijo el talento pictórico que sé y rápidamente favoreció sus aspiraciones artísticas. Con 11 años, ingresó en la academia de Toulouse (1791) y se formó con maestros como el pintor Roques y el escultor Vigan. El joven estudiante ganó premios en varias disciplinas, como composición, figura y antigüedades y estudios del natural. Su talento musical se desarrolló con el violinista Lejeune, y de los trece a los dieciséis años fue segundo violín en la Orquesta del Capitolio de Toulouse. Ya entonces estaba decidido a ser pintor de historia que, en la jerarquía pictórica establecida por la Real Academia de Pintura y Escultura bajo Luis XIV.
En la pintura : Napoleón en el trono imperial, 1806

#arte #pintores #Ingres #HistoriadelArte #ElSueñodelArtista

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar