📰 Canal de El sueño del Artista Canal 2.0

[photo]🎧 El Sueño del Artista podcast regresa este me

Imagen del artículo
🎧 El Sueño del Artista podcast regresa este mes con nuevos episodios que exploran el poder del arte como voz, protesta y resistencia.

🖌️ Desde un ícono pop del graffiti que transformó muros en cultura, 
🔥 hasta el graffiti como grito urbano de rebeldía, 
🇵🇸 y el arte palestino como símbolo de lucha y esperanza.

Prepárate para un mes cargado de episodios de podcasts un vez a la semana
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[]

El post no tiene descripcion
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[forward]Imagen sin descripcion

🎉 Premio Nobel de Literatura 2025 🏆 
El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido galardonado con el Nobel de Literatura por su obra “cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según la Academia Sueca.

📖 Autor de novelas como Sátántangó y Melancolía de la resistencia, Krasznahorkai es considerado un maestro del estilo épico y del absurdo, con una narrativa que desafía los límites de lo convencional.

🇭🇺 Es el segundo húngaro en recibir este prestigioso reconocimiento, tras Imre Kertész en 2002.

¿Ya lo has leído? ¿Cuál de sus obras te impactó más?

#Nobel2025 #Literatura #Krasznahorkai #PremioNobel #Libros

@laGeneracionperdida
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]🏠 La Casa Roja: el rincón más íntimo de Frid

🏠 La Casa Roja: el rincón más íntimo de Frida Kahlo abre sus puertas 
📍 El Sueño del Artista

En el corazón de Coyoacán, Ciudad de México, se ha inaugurado un nuevo espacio que revela la faceta más personal de Frida Kahlo: La Casa Roja, ahora convertida en el Museo Casa Kahlo. Esta residencia familiar, donde Frida se refugiaba en momentos de dolor o búsqueda de afecto, se transforma en un homenaje vivo a su legado emocional y artístico.

🎨 ¿Qué hace especial a este museo?

Exhibe objetos íntimos como cartas, juguetes, perfumes, ropa y fotografías que revelan la Frida más humana. 
Muestra sus primeros trabajos artísticos, como un bordado hecho a los cinco años y dibujos guiados por Fernando Fernández Domínguez. 
Conserva espacios originales como la cocina con su único mural conocido y un sótano que funcionó como refugio privado. 
Rescata la profunda relación con su hermana Cristina, quien la cuidó durante sus intervenciones quirúrgicas.


Este museo no busca mostrar a la Frida ícono, sino a la Frida que reía, lloraba y compartía secretos con su familia. Es un viaje al corazón de su historia, donde cada objeto cuenta una parte de su vida.

🔗 Fuente: El País – La Casa Roja, el refugio íntimo de Frida Kahlo

#F
ridaKahlo #LaCasaRoja #MuseoCasaKahlo #ArteMexicano #Coyoacán #ElSueñodelArtista #MemoriaIntima #HistoriadelArte #MujeresQueInspiran #mujeresartistas

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]🛠️ Orígenes revolucionarios de LEICA En 191

🛠️ Orígenes revolucionarios de LEICA

En 1914, Oskar Barnack, ingeniero de la firma Ernst Leitz en Wetzlar, Alemania, creó el prototipo Ur-Leica, la primera cámara portátil que usaba película de cine de 35 mm.
Su idea nació por necesidad: sufría de asma y no podía cargar las pesadas cámaras de placas de la época.

📸 La Leica I (1925): el inicio de una era

Lanzada oficialmente en la Feria de Primavera de Leipzig, esta cámara compacta de apenas 400 gramos permitió capturar la vida en movimiento.
Fue la herramienta que dio origen al fotoperiodismo moderno, permitiendo imágenes espontáneas, íntimas y cotidianas.

🌍 Testigo de la historia

Leica ha estado presente en guerras, revoluciones, momentos históricos y retratos personales. 
Fotógrafos como Sebastião Salgado, Steve McCurry, Elliott Erwitt y Bruce Davidson han usado Leica para capturar imágenes icónicas.

🖼️ Exposiciones y celebraciones

En 2025, se celebra el centenario con exposiciones internacionales como Leica. Un siglo de fotografía en Madrid, con 174 imágenes de 38 países.
También se lanzó la edición limitada Leica M11 “100 Years of Leica”, con solo 100 unidades.

🎥 Más allá de la cámara

Leica ha influido en el diseño, la estética y la filosofía de la fotografía: mirar con intención, capturar lo efímero, narrar sin artificios.
Se prepara un documental titulado Leica, A Century of Vision, dirigido por Reiner Holzemer.


Leica celebra cien años de historia
La Historia de Leica I
Leica cumple cien años: la cámara que cambió la forma de mirar el mundo
Una máquina de fotos que es historia viva
Leica: Un siglo de innovación y legado fotográfico


#ElSueñodelArtista #Leica100Años #fotografía

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]🎞️ Leica cumple 100 años: una mirada que cam

🎞️ Leica cumple 100 años: una mirada que cambió el mundo 
El Sueño del Artista

Este año celebramos un siglo de una marca que no solo fabricó cámaras, sino que transformó la forma en que vemos, narramos y recordamos el mundo: Leica.

Desde su primera cámara de 35 mm en 1925, Leica democratizó la fotografía, permitiendo que la espontaneidad y la intimidad entraran en escena. Su diseño compacto y sus ópticas de precisión convirtieron a estas cámaras en aliadas del fotoperiodismo, el arte documental y la fotografía de calle.

📷 ¿Por qué Leica es más que una cámara?

Porque capturó momentos históricos con discreción y agilidad. 
Porque inspiró a generaciones de artistas visuales con su estética honesta y humana. 
Porque sigue siendo símbolo de innovación, pasión y legado cultural.


Hoy, Leica no solo vive en museos o vitrinas de coleccionistas. Vive en cada imagen que busca contar una historia con autenticidad. Su centenario nos recuerda que mirar es también crear, y que la tecnología puede ser arte cuando se une a la sensibilidad humana.

🔗 Fuente: Telegraph – 100 años de Leica

#
Leica100Años #ArteVisual #ElSueñodelArtista #CulturaFotográfica #Fotoperiodismo #InnovaciónCreativa #HistoriadelArte #LeicaLegacy

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]La historia oculta de los pigmentos: cuando el art

La historia oculta de los pigmentos: cuando el arte se mezcla con lo inesperado

¿Sabías que artistas a lo largo de la historia han usado ingredientes como sangre, orina, saliva, leche e incluso polvo de momias para crear sus obras? Lo que hoy nos parece chocante, fue en su momento una muestra de ingenio y experimentación.

Desde las pinturas rupestres con grasa animal hasta el Amarillo Indio hecho con orina de vacas alimentadas con mango, el arte ha sido un laboratorio de creatividad sin límites.

En el Renacimiento, se usaba el llamado Marrón momia, hecho literalmente con restos triturados de momias egipcias. Y en el siglo XIX, el verde de arsénico decoraba lienzos... mientras envenenaba a sus creadores.

En tiempos modernos, artistas como Marc Quinn y Andres Serrano han usado fluidos humanos como gesto conceptual, cuestionando los límites entre cuerpo y creación.

Este recorrido por los pigmentos más insólitos nos recuerda que el arte no solo se pinta con color, sino con historia, riesgo y rebeldía.

📌 Fuente: ArteEscuela – La historia oculta de los pigmentos

#ElSueñodelArtista
#HistoriadelArte #Pigmentos #ArteEscuela #MaterialesArtísticos #ArteConceptual #CuriosidadesDelArte

@ElSuenodelArtista
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[photo]Nota para un podcast : la distribución . El Sueñ

Imagen del artículo
Nota para un podcast : la distribución .
El Sueño del Artista Blog (RSS)

#podcast #Blogs #ElSueñodelArtista #ElSueñoContinua #NotasparaunPodcast

Desde hace un buen tiempo no publicaba ninguna entrada en el blog sobre los descubrimientos que fuera haciendo en el mundo de la realización del podcast así como las dudas que fueran surgiendo a lo largo del camino, cada entrada dedicada a este tema sería una especie de bitácora para quienes tuvieran la intención de crear su propio podcast lograrán de tener una idea de que es lo que se puede hacer y lo que no se debería hacer para la creación de un proyecto de este tipo .

Aunque de algún modo descontinue la idea de ir dejando una "memoria escrita" cada vez que encontraba algo que me pareciera interesante comentar sobre dicho tema, lo cierto es que había pasado más de tres meses desde que comenzó el año sin poder grabar un episodio seguidas de nuevas limitaciones que me impediría por ese tiempo de poder continuar con el proyecto .

Después de...

View original post
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[forward]Imagen sin descripcion

Entre los dias raros y rarisimos que podemos encontrar en el calendario se celebra cada 3 de octubre Día Mundial del Mosquetero 🗡️ 


Hoy nos unimos a la celebracion de los legendarios Mosqueteros del Rey, no solo como figuras históricas, sino como íconos literarios que han inspirado generaciones.

La obra que los inmortalizó: 
Los Tres Mosqueteros” de Alexandre Dumas (1844) 
D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis  que entre intrigas cortesanas, duelos, lealtad nos presenta una francia del Rey Luis XIII .



📖 Esta novela de capa y espada dio origen a una trilogía épica: 

Veinte años después 
El vizconde de Bragelonne


Todas sus adaptaciones llevadas al cine, series y hasta dibujos animados han mantenido viva su esencia: honor, amistad y valentía.

Hoy, más que recordar espadas y sombreros con plumas, celebramos los valores que estos personajes representan. 

“¡Uno para todos y todos para uno!”

💬 ¿Cuál es tu mosquetero favorito?

#DíaDelMosquetero #LiteraturaHistórica #AlexandreDumas #UnoParaTodos
#literaturaUniversal

@ElSuenodelArtista & @laGeneracionperdida
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar

[texto]El Día Internacional del Mosquetero se celebra ca

El Día Internacional del Mosquetero se celebra cada 3 de octubre para rendir homenaje al legendario Cuerpo de Mosqueteros, fundado en 1622 por el rey Luis XIII de Francia.

🎖️ ¿Qué se conmemora exactamente?

La creación de esta unidad militar de élite, famosa por su valentía, lealtad y destreza en combate.
El legado histórico y cultural que dejaron, especialmente gracias a la obra de Alexandre Dumas, Los Tres Mosqueteros, que los inmortalizó en la literatura.
Los valores que representaban: honor, servicio y camaradería.

#ElSueñodelArtista #Arte #cultura

Fuentes :

Día Internacional del Mosquetero | Días Mundiales
Conmemora el Día Internacional del Mosquetero - Diario Libre

@ElSuenodelArtista & @laGeneracionperdida
mensaje original en ElSuenodelArtista
Leer más 🗑️ Eliminar