[texto]#Linux #Window_Managers #Desktop_Environments Hola
#Linux #Window_Managers #Desktop_Environments
Hola. Hoy quería hablar de algo que me parecía super importante, más para aquellos que son novatos: los entornos de escritorios (Desktop Environments, DE por sus siglas) y los administradores de ventanas (Window Managers, WM por sus siglas).
Un DE es una implementación de la metáfora de escritorio. Para ello, los DE unen varios componentes que proveen elementos típicos de la interfaz de usuario, como iconos, barras de herramientas, wallpapers y widgets de escritorio. En la mayoría de los DE, también vienen integrados con un conjunto de aplicaciones y utilidades. Y, lo más importante, estos DE vienen con un WM integrado que por lo general puede ser reemplazado por cualquier otro.
Si bien eres libre en estos entornos de usar el software que quieras, a veces tienes que considerar bien lo que instalarás. Por ejemplo, si usas Plasma, y quieres usar el navegador web de GNOME, Epiphany, verás que puedes, pero instalarás muchos paquetes específicos de GNOME en tu entorno. Las aplicaciones de un DE suelen ser dependientes de ese DE, por lo que si los instalas en otros DEs, terminarás instalando muchos paquetes. Si buscas ahorrar espacio, debes tener cuidado de esto.
Además, muchas de estas herramientas, suelen funcionar mejor en los DE para los que fueron pensados.
Si quieres ver una lista de los DE soportados, revisa este enlace.
Hay algunos DE a los que les puedes cambiar el WM. Si usas MATE, Plasma, Xfce, LXQt o LXDE, revisa este enlace.
También, si deseas saber qué puedes personalizar de tu DE y cómo, puedes revisar esto.
Ahora, los WM son los programas que controlan la disposición y apariencia de las ventanas dentro del sistema de ventanas. Estos son solo para Xorg, si usas Wayland, su equivalente son los compositores.
Estos programas determinan los bordes, título de la barra, tamaño, y la habilidad de redimensionar ventanas. Algunos de estos WM están pensados para ser usados sin necesidad de instalar un DE completo, una opción interesante para los que tienen poca RAM o espacio de almacenamiento.
Tienes varios tipos de WM:
- Los WM flotantes (formalmente, stacking) son los tradicionales que vienen con cualquier DE. Si quieres ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
- Los WM de tipo mosaico (aka tiling) son los que presentan un modelo en el las ventanas no se sobrepongan. Para ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
- Por último, están los WM dinámicos, que pueden cambiar dinámicamente entre los dos anteriores. Para ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
Espero que la diferencia haya quedado clara para aquellos novatos. Lo recomendable es que pienses por tu cuenta qué es lo que más te conviene. ¿Quieres algo que no requiera mucha configuración y esté listo para usar? Usa un DE. ¿Quieres algo más ligero y tener control total sobre lo que se instala en tu sistema? Usa un WM.
Si aún no te decides sobre qué WM usar, puedes revisar esta comparación de tiling WM y esta comparación de los X WM.
Muchas gracias por leer y nos vemos pronto!
mensaje original en DebugLife_Arc_I
Leer más
🗑️ Eliminar
Hola. Hoy quería hablar de algo que me parecía super importante, más para aquellos que son novatos: los entornos de escritorios (Desktop Environments, DE por sus siglas) y los administradores de ventanas (Window Managers, WM por sus siglas).
Un DE es una implementación de la metáfora de escritorio. Para ello, los DE unen varios componentes que proveen elementos típicos de la interfaz de usuario, como iconos, barras de herramientas, wallpapers y widgets de escritorio. En la mayoría de los DE, también vienen integrados con un conjunto de aplicaciones y utilidades. Y, lo más importante, estos DE vienen con un WM integrado que por lo general puede ser reemplazado por cualquier otro.
Si bien eres libre en estos entornos de usar el software que quieras, a veces tienes que considerar bien lo que instalarás. Por ejemplo, si usas Plasma, y quieres usar el navegador web de GNOME, Epiphany, verás que puedes, pero instalarás muchos paquetes específicos de GNOME en tu entorno. Las aplicaciones de un DE suelen ser dependientes de ese DE, por lo que si los instalas en otros DEs, terminarás instalando muchos paquetes. Si buscas ahorrar espacio, debes tener cuidado de esto.
Además, muchas de estas herramientas, suelen funcionar mejor en los DE para los que fueron pensados.
Si quieres ver una lista de los DE soportados, revisa este enlace.
Hay algunos DE a los que les puedes cambiar el WM. Si usas MATE, Plasma, Xfce, LXQt o LXDE, revisa este enlace.
También, si deseas saber qué puedes personalizar de tu DE y cómo, puedes revisar esto.
Ahora, los WM son los programas que controlan la disposición y apariencia de las ventanas dentro del sistema de ventanas. Estos son solo para Xorg, si usas Wayland, su equivalente son los compositores.
Estos programas determinan los bordes, título de la barra, tamaño, y la habilidad de redimensionar ventanas. Algunos de estos WM están pensados para ser usados sin necesidad de instalar un DE completo, una opción interesante para los que tienen poca RAM o espacio de almacenamiento.
Tienes varios tipos de WM:
- Los WM flotantes (formalmente, stacking) son los tradicionales que vienen con cualquier DE. Si quieres ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
- Los WM de tipo mosaico (aka tiling) son los que presentan un modelo en el las ventanas no se sobrepongan. Para ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
- Por último, están los WM dinámicos, que pueden cambiar dinámicamente entre los dos anteriores. Para ver las páginas de la wiki de Arch sobre estos WM, revisa esto.
Espero que la diferencia haya quedado clara para aquellos novatos. Lo recomendable es que pienses por tu cuenta qué es lo que más te conviene. ¿Quieres algo que no requiera mucha configuración y esté listo para usar? Usa un DE. ¿Quieres algo más ligero y tener control total sobre lo que se instala en tu sistema? Usa un WM.
Si aún no te decides sobre qué WM usar, puedes revisar esta comparación de tiling WM y esta comparación de los X WM.
Muchas gracias por leer y nos vemos pronto!
mensaje original en DebugLife_Arc_I